top of page
¿POR QUÉ LO HACEMOS ?

Trabajando
por la paz y
la estabilidad
política

“Sic Transit gloria mundi” — “Así pasa la gloria del mundo”.

Esta frase en latín nos recuerda que todo está destinado a cambiar: los equilibrios políticos, las relaciones de poder y los sistemas de pensamiento. Sic Transit Advisory nació de esta idea: ayudar a los actores públicos, internacionales y locales a comprender estas transformaciones para responder mejor a ellas.

  

Nuestra principal actividad es apoyar la toma de decisiones en contextos complejos, promoviendo el diálogo estratégico, la reflexión colectiva y la inteligencia compartida.

Facilitamos intercambios entre partes interesadas, organizamos foros de debate y realizamos investigaciones en profundidad para fundamentar decisiones políticas, sociales o de seguridad.  

 

Nuestro compromiso está guiado por valores fuertes: paz, resiliencia institucional, comprensión de contextos frágiles y cooperación entre actores.   

A través de nuestras misiones, contribuimos a fortalecer las capacidades locales, construir soluciones sostenibles y apoyar a quienes actúan por un mundo más estable y justo.

¿QUIÉNES SOMOS?
photo-bea-couleur.png

Beatriz de León Cobo

Directora

Beatriz es analista de conflictos, especializada en radicalización violenta y estabilización en África Occidental y Europa. Es doctoranda en sociología y estudia la radicalización yihadista en la Universidad de París. Ha trabajado como consultora independiente para gobiernos, organizaciones regionales e instituciones académicas, proporcionando investigaciones, análisis de contexto y revisiones de programas.

   

Su experiencia reciente incluye la realización de análisis contextuales para el gobierno británico sobre la evolución política y de seguridad en el Sahel. Es analista en el Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, donde coordina el grupo de expertos del Foro de Diálogo Sahel-Europa.

   

Beatriz habla francés y español y tiene un máster en Defensa, Seguridad y Gestión de Crisis por el Instituto de Relaciones Internacionales Estratégicas (IRIS).

Investigadores y consultores

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.05.59.jpeg

Olivier Ouedraogo

Olivier Ouedraogo es un profesional con experiencia en gobernanza, evaluación de proyectos y consolidación de la paz, con más de diez años de experiencia en la implementación y análisis de programas en África Occidental y Central. Reconocido especialista en monitoreo y evaluación, es experto en el uso de enfoques cualitativos y cuantitativos, desde el diseño metodológico hasta la recopilación y el análisis de datos, así como en la elaboración de informes estratégicos alineados con los estándares internacionales.

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.06.52.jpeg

El Hadj Djitteye

El Hadj Djitteye, promotor de la paz en Malí y fundador del Centro de Estudios Estratégicos sobre el Sahel en Tombuctú, cuenta con más de 15 años de experiencia en las Naciones Unidas, el FCDO y ONG de primer orden, donde ha gestionado programas como la Iniciativa de Estabilización del Sahel, dotada con un presupuesto de 6 millones de libras esterlinas. Colaborador de Obama, Mandela Washington y Stanford, promueve la paz, la gobernanza y la resiliencia mediante el compromiso de los jóvenes, las mujeres y el patrimonio cultural.

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.07.26.jpeg

Mathieu Pourchier

Mathieu es un defensor de la democracia y los derechos humanos, especializado en el acompañamiento de dinámicas ciudadanas en África y Europa. Es director ejecutivo de Tournons La Page, una red de más de 250 organizaciones movilizadas por la alternancia democrática.
Ha trabajado junto a la sociedad civil en una treintena de países, con especial interés en los contextos de cierre democrático. Su experiencia incluye la coordinación de programas internacionales, la defensa de causas y la formación de líderes ciudadanos.

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.10_edited.jpg

Coumba Traoré

Coumba es Directora Ejecutiva de ACE Conseil, socióloga y experta en Género, Paz, Migración y Desarrollo. También es Secretaria General del Foro de Bamako. Su trabajo se centra en el desarrollo del capital humano, en particular en temas relacionados con la participación de las mujeres, los jóvenes y las diásporas en los procesos de paz, seguridad y desarrollo.

A través de su estructura ACE Conseil Mali, dirigió numerosos proyectos en las regiones central y norte de Mali, incluido el proyecto "Portales de seguimiento de mujeres para una transición y elecciones inclusivas en Mali" o el programa "Mujeres, crisis y transición".

Eva_4 libreria_edited_edited.jpg

Eva Araujo Villanueva

Eva es analista de seguridad internacional, especializada en análisis de conflictos, inteligencia de fuentes abiertas y desinformación. Ha trabajado para el Ministerio de Defensa, la Corte Penal Internacional y agencias de inteligencia privadas en Londres. Eva es asimismo coordinadora del Foro de Diálogo Sahel-Europa.

Eva tiene un máster en Inteligencia y Seguridad Internacional por el King's College de Londres y una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Antonio de Nebrija.

Hablemos sobre sus proyectos

bottom of page